ANTHOLOGIA MORTIS / LIBRO DIGITAL DE RELATOS

 

 


La Fotografía


      Al revisar el álbum notó la fotografía en el centro de la hoja negra, era obvio que había sufrido los efectos de un intenso calor, pero eran todavía distinguibles todos los detalles importantes de la calle y sus edificios. También podía notarse a un hombre en la foto, todo vestido de negro como seguramente marcaba lo usado en la época de la escena mostrada. Era antigua, en tono sepia, posiblemente un lujo que solo personas pudientes podrían considerar. 

    Quiso preguntar sobre la foto, pero nadie en la casa pudo darle detalles de ella, no sabían a quién pertenecía o si alguien de la familia habría vivido en esa calle. Pero por qué se le hacía tan peculiar, como si la reconociera cuando era lógico que no podría ser así. La anciana lo miró de reojo apiadándose de él, empezó a relatar la historia de un incendio, un terrible evento que acabó con las vidas de toda una familia burguesa de la ciudad. El fuego consumió en minutos varios edificios de ladrillo y madera, con ellos el contenido y las personas que los habitaban. Muchos murieron, pero solo esa familia fue noticia en esa época. La abuela era pequeña, solo un bebe de escasos cinco años; ocho décadas después aún recordaba porque la muerte de esa familia llamó tanto la atención. 

    Los Álvarez Toledo vivían justo en el centro de la calle empedrada, su casa tenía tres plantas bien dispuestas y conectadas por una elegante escalera con ornamentación francesa clásica, lo que se traducía a muchos artificios de flores, aves y hojas talladas en madera lustrada. No eran buenas personas dijo la anciana, -lastimaban sin piedad. Recuerdo como golpeaban a los hijos de los empleados, también cuando se llevaron a mi hermana una noche a las habitaciones de arriba, los sirvientes todos dormíamos en estancias pequeñas en la planta baja, al fondo de un pasillo oscuro. Ellos no querían gastar en comodidades y lujos para los criados - decía con resentimiento la mujer. -Mi hermana nunca fue la misma después de ese día. Un tiempo después desapareció una sirvienta personal de la señora de la casa, era joven y muy bonita, tenía un novio con el que se casaría en esos días. La señora de la casa accedió a dejarla irse, todo parecía normal hasta que nadie supo por qué había desaparecido de la pieza sin decir una palabra. Dijeron que se había marchado sin dejar espacio para hablar más de ella. Días después limpiaba el cuarto que compartíamos cuando encontré su pequeña pulsera tirada en un rincón, sin saber a quién entregarla la guardé en mi bolsillo. Cuando su novio regresó para preguntar por ella, lo había hecho varias veces antes sin resultados, me encontró barriendo la entrada; enseguida le entregué la pulsera porque sabía que él se la había dado. No me dijo nada, solo la guardó en su pantalón y se marchó. Creí que era el final del asunto y no pensé en nada más hasta la noche cuando el joven me sacó de mi cama y me llevó a varios metros de la entrada de la calle, estaba soñolienta, pero estoy segura de que fue él. Todo era negro a mi alrededor, el me hizo la seña de guardar silencio y me dejó ahí entre dormida y despierta.

    Fueron los gritos desesperados los que terminaron de despabilarme, todo estaba prendido en fuego, la gente corría en todas direcciones y lloraba. Yo me levanté del suelo buscando alguna cara conocida, cuando esa fotografía cayó a mis pies, así como está ahora. Luego una mujer me levantó entre sus brazos y me llevó con ella a un hospital donde me revisaron, estaba en ropa de dormir así que asumieron que era miembro de alguna de las familias de la calle, dijeron que posiblemente me separé de mis padres y que ellos buscándome había perecido en las llamas. La hija más joven de la familia Parma tenía el mismo nombre que yo, pero era un año mayor, cuando dije mi nombre sin decir mi apellido el delegado judicial solo dijo que mi tía vendría a recogerme. No dije nada porque sabía que toda mi familia estaba en esa calle, la calle que ya no existía, mi familia tampoco existía. Nunca mencioné al novio de la muchacha. 

    Un par de años después vivía en otra ciudad al cuidado de una pareja de avanzada edad. Mi apellido ahora era Parma, conservé mi nombre sin problemas, me gustaba que me llamarán señorita, que me atendieran como una niña rica. Fui educada como correspondía, crecí para casarme cuando tuve la edad para hacerlo. Mis hijos y mis nietos han crecido bajo el apellido Losada y Torres, el apellido del hombre que se casó conmigo pensando en otra mujer. Aun así, mi matrimonio fue estable, diría que hasta amoroso, fue un buen esposo hasta el final. 

        El relato de la anciana concluyó. Minutos después sacaba de una caja decorada al estilo victoriano algunos recortes de periódicos antiguos donde se hablaba del descubrimiento de varios cuerpos mutilados de jóvenes mujeres. Uno de los recortes mencionaba la sospecha de la policía de ese periodo sobre un incendio provocado. 

      



LIBRO VIRTUAL CONVERSACIONES PERSONALES

   

Dibujo original de creativemarket.com/
Dibujo original de creativemarket.com/



LA MANERA CORRECTA DE CAERSE


        Quiero contarle una anécdota curiosa sobre una caída, por supuesto debe haber oído ya muchas otras historias sobre caídas antes de escuchar la mía, pero ninguna de ellas le aseguro fue tan elegante, agraciada y bien ejecutada como esta. Es que yo tengo algo de buena práctica sabe usted, siendo modesta me caigo seguido para estar segura de hacerlo siempre de la manera correcta. Yo ante todo soy una dama elegante y previsora, así que no me nado cayendo como cualquier hija de vecino, no señor. Mí caída como corresponde fue digna de reconocimiento y hasta de aplauso, porque  hasta eso se debe hacer con estilo. 

        Yo no me caería con las piernas convertidas en una maraña de huesos y carne, anudados como si fuese un automóvil chocado en plena carretera, ni mi vestido se habría convertido en cómplice de mostrar mis atributos, esos que solo debería conocer mi marido.  Como debe ser yo empecé por ignorar el poco espacio que tenía para apoyar mi pie, dejándolo apenas soportado en el borde del escalón, luego permití que el tacón falsamente apoyado se deslizara suavemente hacia adelante impulsando mi cuerpo hacía atrás. El otro pie debe suspenderse en el aire, para asegurarse de tener la caída adecuada. El propio cuerpo, la inercia y la gravedad harán por sí solos el resto del trabajo. Como verá la correcta ejecución de mi caída está basada en la franca experiencia. 

        Una vez realizada es cuestión de tiempo para que su peso corporal se asiente en el suelo y pueda usted disfrutar de la experiencia a sus anchas sabiendo por supuesto que su elegancia en todo el proceso es apreciada por todos los demás, los que miran a su alrededor. 

        Habrá entre ellos quien se preocupe, también quien se ría, sin embargo, usted sabe que una caída no es cualquier cosa y hay que saber ejecutarla con verdadera gracia para que sea debidamente recordada.





ANTHOLOGIA MORTIS / LIBRO DIGITAL DE RELATOS

 


 

 La Dama

 

        Vivía en el edificio La condesa, ubicado en un barrio de clase media de esta ciudad. Cada tarde miraba por la ventana de mi habitación en el cuarto piso, lo hacía para matar el tiempo que me sobraba después de mi lección. En el edificio de enfrente, a esa misma hora, la inquilina del tercer piso se sentaba en su ventana a disfrutar del Té de la tarde. Lo hacía de tal manera que la luz la envolvía mientras el aire danzaba a su alrededor acariciándola con las cortinas blanquecinas. Era sin duda una visión elegante, su presencia propia de una aristócrata se imponía en el cuadro como una modelo lista para ser pintada por un gran maestro. Su bata revelaba una pierna torneada y pareja, sus manos sostenían el juego de taza y plato a medio camino entre la mesa y su boca. De la taza el humo surgía como una invitación, desapareciendo en sus fosas nasales. 

          A esa hora ya fuera verano o primavera, otoño o invierno, se la veía repetir el mismo ritual con rigurosa constancia. Es por eso que ese día el cambio fue tan drástico para mí. Había una quietud en la habitación que emanaba una sensación extraña, su cuerpo delicado y cómodo parecía paralizado, inmóvil en su silla. Fue en ese momento que noté la presencia de alguien que salía despacio del aposento cerrando la puerta como si el lugar le perteneciera. Un instante después la cabeza de la mujer cayó hacía un lado del cuerpo, rodando lejos de mi rango de visión. Todo se congeló a mi alrededor, mi cuerpo no podía moverse, tampoco podía emitir sonido, no podía dejar de mirar con mi respiración sonoramente agitada. De pronto las cortinas me parecieron fantasmales dentro de una estancia oscura y aterradora. 

       En la calle, la figura me miraba fijamente, pero no pude registrar rasgo alguno, me era imposible decir si era un hombre o una mujer. La figura sabía que lo había visto y no le importaba, caminó tranquilamente por la calle fundiéndose con la ciudad.



VOCES EN EL OLVIDO // LIBRO VIRTUAL

 


         Te invito a leer mi nuevo libro virtual, publicado en Wattpad. Una publicación epistolar que considero muy interesante.


 


Unas palabras de la autora 

 

         Desde la tumba un muerto sin nombre escribe cartas y mensajes a los vivos, en sus letras nos hace reflexionar sobre el tiempo tan corto en la vida y tan abundante en la muerte. ¿Será que escucharemos lo que tiene para decir? Esta colección de textos está basada en reflexiones sobre la vida, las acciones y decisiones que tomamos en los caminos que recorremos. No es que este muerto busque el perdón o la redención, inquietantemente solo quiere llenar el silencio que ahora lo ahoga. Para ello ha recurrido a una miscelánea de preguntas, explorando en sus propios recuerdos las acciones que ya no puede deshacer. En este vertedero de enunciados va llegando a conclusiones personales en destiempo para él, pero trascendentales  para quienes aún recorren la existencia.




SERIES CHINAS / COREANAS Y VIETNAMITAS

 Mi gusto por series menos agresivas...

 

Cartelera de series chinas

         A últimas fechas he desarrollado un gusto por el drama oriental, el cual es mejor conocido como DORAMA. Entre las razones por las que me a llamado la atención puedo nombrar las siguientes: no es tan agresivo como el occidental, también es menos sexualizado y por supuesto el vocabulario empleado es más familiar, en otras palabras es más limpio que el nuestro. Esto no significa que ellos no tengan también ese tipo de cine violento y lujurioso, simplemente estos tipos de series y novelas están diseñados para historias más bien románticas. 


 

           Las tramas casi siempre son las mismas, un hombre rico que se enamora de la chica sencilla, o una pareja que encontró el amor, se separó por intrigas de terceros y luego se reencontró años después, aveces con hijos ya de edad escolar o menos. No es que no hayan muertes o escenas de acción, las hay pero menos fuertes. 


 

            Pienso que este gusto viene del hecho de tener un cine y TV mucho más enfocado en el mal justificado como algo bueno. Nuestros héroes ya no respetan la vida sino que van por ahí matando y destruyendo tanto o más que los villanos. En algunos casos incluso hacen gala de un mayor grado de crueldad, haciéndonos pensar que la venganza aplicada a un ojo por ojo, cabeza por cabeza está bien si alguien te robó el auto y te mato a tu perrito, ("Sí, yo también vi John Wick, y no es la única de este tipo en la cinematografía en general").


           No juzgo a la raza humana por ensalzar la violencia porque históricamente está comprobado que nuestra naturaleza es violenta. Tampoco disculpo esa actitud autodestructiva porque en tantos miles de años ya seria tiempo de cambiar de camino, a la fecha no lo hemos hecho, tampoco creo que lo hagamos en el futuro. Por doloroso que sea estamos destinados al suicidio masivo como especie. 

           Por el momento yo voy a buscar esos oasis dentro de nuestra cultura general, espacios donde la luz y la paz se consiguen cuando todos dejamos de destruir.




UNA VIDA MÁGICA

La idea de ser lo que yo quiera...

 



 

       Nací en un hogar sencillo, en una época donde todavía los padres se imponían en la vida de los hijos y donde el respeto y el temor eran la manera en que todos entendían el mundo, al menos todos los que yo conocía (pocas personas en realidad a mis escasos años de vida). Al crecer nuestra situación familiar tuvo el mismo camino que las negociaciones diplomáticas entre indios y españoles durante la época de conquista y colonización americana. Años más tarde, ya como mujer adulta, graduada de la universidad en el 2011, me encontré frente a mi computador escudriñando sitios y blogs en la red cuando me topé con un blog llamado Las hadas y el Caldero, Escuela Invisible para Brujas. Ese fue mi primer contacto con la idea de ser una bruja. Desde entonces me he abocado a investigar, leer y aprender sobre el tema.

        Afortunadamente en la actualidad, existe una mayor abertura hacia el tema, no es que antes se desconociera, pero era mucho menos aceptado que hoy. Para la mayoría los practicantes de estas ideas son tachados de supersticiosos, ingenuos y locos, aunque todavía existen los intolerantes, aquellos quienes no respetan el libre derecho de pensar y vivir como te plazca. 

       "El miedo y la ignorancia son las armas favoritas para manipular las masas, moviéndolas como rebaños en una dirección conveniente para quienes los gobiernan". 

       En fin, desde el momento en que mi pantalla se abrió a este sitio, mi mente de igual manera se abrió a un mundo de ideas nuevo, lleno de imposibles que son posibles porque crees que lo son. Este nuevo mundo para mí me permitió explorar con mayor detenimiento mis propias convicciones, mis propios límites y más importante mis propios tabús hacia muchos temas que por tradición me enseñaron de manera diferente. No hay gente equivocada o acertada en este tema, todo es cuestión de la percepción personal de la realidad y la vida.  

         Soy como lo llamarían ahora una bruja practicante, yo me refiero mi misma como una aprendiz independiente o una autodidacta solitaria. No voy a hablar sobre mi decepción personal de la religión, eso es tema para otro post, voy a confesar que me encantaría que toda esa fantasía y parafernalia de la cinematografía fuera una realidad, aunque no lo es hay una cosa tengo por cierta, la magia existe porque así lo quiero, porque creo que es posible y tan poderosa como una idea, no por nada los dictadores les temen tanto a los idealistas.

             El articulo dice: La idea de ser lo que yo quiera, pues básicamente, me he dado el permiso de ser justamente eso, lo que yo quiera, voy a vivir Una Vida Mágica.


¿QUÉ ES LA REALIDAD LITERARIA?

 

Entrevista a una Lectora Ficticia


 

 

     Inicio esta publicación con una entrevista muy particular, se trata de una Lectora Ficticia que se ha permitido compartir con este blog algunas ideas y opiniones muy personales sobre la Realidad Literaria que ella vive desde hace muchos años. 

     Empezamos definiendo el concepto sobre ¿qué es la Realidad Literaria? 

             Bien, podemos definir la como un mundo hecho a la medida particular de cada uno, que por supuesto se construye letra a letra usando sueños y pesadillas por igual como pegamento. Está conformado de todos los libros que la particular ha leído y que sigue leyendo porque este mundo está en permanente crecimiento. 

Puedes decirnos ¿Qué es leer para ti?

             Para la mayoría es un ejercicio intelectual, lo que explica porque hay tan pocos lectores en el mundo comparando la cantidad con la totalidad de las personas que lo habitamos. Para mí leer es respirar, comer y vivir, todo al mismo tiempo. Al ser una Lectora Ficticia yo también estoy formada del mismo material, por tanto, sin ese mundo creado por la literatura a mi alrededor yo misma no existiría. 

Si quisieras recomendar a alguien que debería leer, ¿qué le recomendarías?

         Yo le diría que debe iniciar con los clásicos griegos y latinos porque la literatura occidental nace en su mayoría de ellos, luego los clásicos orientales, porque el mundo literario también está compuesto de ellos y debe complementarse con mitología e historia en general, tanto la oriental como la occidental. La cultura mundial es total e incluye lo hecho por ambos lados del globo, sin uno de los dos está incompleta. 

Si desearas recomendar un libro, ¿Cuál recomendarías?

         Pues el que me haya gustado más hasta ese preciso momento. Y será diferente cada vez.

¿Qué tipo de libros te emocionan?

            Es complicado, son muchos los libros que me emocionan porque al leerlos causan algún efecto en mí, ya sea que me lancen en una dirección determinada o porque me han marcado en un momento específico de mi vida. Algunos me han hecho llorar y otros reír o sentir odio. Es la razón por la que son importantes porque me han hecho sentir. 

¿De dónde viene tu amor por los libros?

               Bueno viene de la época en que eran un refugio de la realidad física en la que vivía. 

¿Cuándo hablaste de libros que te han marcado en momentos específicos de tu vida a que libros te referías?

                Puedo nombrar por ejemplo Manchado, de Jorge Eduardo Rodríguez, un autor costarricense, creo que fue el primer gesto de bondad que mi padre tuvo conmigo, uno de los pocos en realidad. Me lo dio cuando tenía como siete años y fue el detonante para que yo me convirtiera en lectora. Luego en la adolescencia la situación familiar era de franca guerra campal, en el colegio nos pidieron leer dos libros, el primero era Cuentos de Angustias y Paisajes, era un libro muy bonito por las descripciones de los lugares, pero sumamente deprimente porque todas las historias eran de angustias y tragedias, el otro era Juan Salvador Gaviota de Richard Bach, era la historia de una gaviota que encuentra su camino a pesar de las otras gaviotas, incluso las impulsa a superarse con su ejemplo. Fue algo así como una inyección de positivismo que recuerdo y revivo cada vez que leo ese libro. En mi época adulta el Virus del Tulipán fue el primero intertemporal que leí y me encantó. 

Prefieres las versiones literarias o las cinematográficas de un libro.

        Una cosa es la experiencia de leer un libro y otra la adaptación al cine o la T.V. El libro te transmite muchas cosas, pero tu mente debe trabajar en ellas, eso es lo que más me gusta. Las adaptaciones fílmicas solo son un entretenimiento que apenas te deja usar la mente así que su valor literario es mucho menor, empezando porque la mayoría han sido cortadas y modificadas lo que las hace diferentes de la historia en papel. 

¿Qué entiendes tu por libro, como concepto en general?

      Los libros son el hogar de la mente, el patio de juegos de la imaginación y el alimento del alma. El libro te nutre y te transforma, no hay forma en que te leas un libro cualquiera y sigas siendo la persona de antes. Eso es imposible porque la lectura de cambia, te hace crecer y te madura. Un libro es una experiencia hecha de papel. 

¿Te consideras una persona cuerda, racional o una persona loca, extravagante, etc.?

       Puedo asegurarte que todo el que lee, escribe al menos un poco, por lo tanto, todo el que vive en un mundo hecho de libros está por fuerza un poco loco, porque vive dos realidades a la vez, la que vives y la que te inventas.

Para concluir, nos compartirías tu opinión personal sobre el tema

          La realidad literaria nos ayuda a soportar la dura realidad física, porque en esa realidad literaria las cosas son ideales, justas y perfectas. Todo lo contrario, a ese mundo tangible en el que vivimos. Solo en la realidad literaria el mundo es tal y como lo deseamos.

Entrevistadora: Gracias por tu tiempo y tus palabras, espero que nos volvamos a ver muy pronto. 

Lectora Ficticia: Gracias a ti, por tomarme en cuenta. Hasta la próxima.

 



 

ANTHOLOGIA MORTIS / LIBRO DIGITAL DE RELATOS

    La Fotografía        Al revisar el álbum notó la fotografía en el centro de la hoja negra, era obvio que había sufrido los efectos de un...