Mostrando entradas con la etiqueta Articulo de opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Articulo de opinión. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de enero de 2024

PORQUE ESCRIBIMOS

 Las razones de un escritor... ¿Las necesita?

 

     

       Por muchos años, escribir ha sido el medio por excelencia para expresar todas esas cosas que se me atoran en el corazón. Hoy escuchando un podcast titulado "Mientras no escribo", me he puesto a meditar en las razones para escribir, al menos las mías, francamente sin buscar ser grosera con nadie, considero que no las necesito. Por qué debería justificar la simple acción de plasmar en un medio físico o digital una idea, cita o cualquier otra cosa.  

        La escritura, como bien dice la grabación, me hace sentir bien, cumple con un propósito personal que para mí es vital. La escritura me permite purgar esos demonios que hablan sin parar en mi cabeza, libera esas ideas e historias que corren despavoridas sobre la hoja en limpio, tratando de llenarla con sus huellas. Cuando escribo el dolor se desvanece, la sensación de libertad y calma se hace más palpable. Cuando escribo puedo ser quien quiera, no importa, porque soy completamente libre. Aunque suena un poco extraño, cuando escribo me siento poderosa, única, invencible. Por qué entonces necesitaría justificarme de algún modo, no necesito hacerlo y no lo hago. 

        Al escribir esta nota, realmente no tenía una idea clara de lo que iba a colocar, simplemente quería golpear mi teclado con cualquier palabra, luego empecé a dibujar letras continuadas una tras otra, formando frases que unidas a otras llevan lo que lees ahora en tu monitor. Quiero escribir porque me gusta, me ha gustado siempre y mientras pueda hacerlo seguiré escribiendo. 



sábado, 20 de enero de 2024

PORQUE LEEMOS

 Cuánto recuerdas de lo que lees...

 

 


*Es un hecho comprobado que la lectura es el mejor medio para retrasar el deterioro neuronal*


            Esta pregunta me surge de una lectura que hice en Facebook, sobre un alumno que se cuestiona la razón de la lectura después de caer en cuenta que no recuerda la mayor parte de lo que ha leído. Meditando un poco en la respuesta más apropiada a dicha cuestión, estoy segura del valor real de la lectura en general. El propósito de la lectura no es quedarse en tu memoria, su propósito va más allá de eso. La lectura debe cambiar tu mentalidad, fortalecer tu capacidad de entendimiento del mundo y sustituir tu violencia innata por una conducta más sobria y asertiva dentro de tu entorno. La lectura libera tu mente de la negatividad, te permite discernir en cada situación según tus opciones presentes en ese momento determinado, escogiendo así el mejor camino posible. 

            La lectura constante abre miles de oportunidades de superación personal y económica, además modifica tu visión general de la vida. Una persona que lee aprende a comunicarse, a defenderse cuando es necesario, a contraatacar sin perder de vista la razón de ese ataque. Leer es el rasgo humano más determinante dentro de una civilización que avanza, una civilización con futuro. Leer es cultura. 

 


 

           




martes, 28 de noviembre de 2023

¿QUÉ ES LA NAVIDAD?

Detrás de las festividades, las decoraciones y todo el alboroto de la época más celebrada del mundo.

 
 
 
 
 
 

       En una época donde todo debería ser armonía, brillo y paz, sin embargo, el mundo entero se debate entre guerras, tensiones políticas y escasez. Aspectos como la violencia o el cambio climático no desaparecen en estos días, solo se silencian. Es curioso que este sea el tiempo más celebrado del mundo, un tiempo lleno de tradiciones, compras, moda, brillo y buenas intenciones, por lo general pensadas para quedar bien ante los demás; en realidad solo nos esforzamos por mostrar las causas benéficas que realizamos. Unos meses atrás, mi hijo mayor me dijo algo que me puso a pensar sobre el día de las madres: “Mamá, todos los días son tu día”. Lo cierto es que ninguno se acuerda de mí ese día en particular, a menos claro que necesiten algo, pero esa respuesta me hizo meditar; ¿tan comercial se ha vuelto el afecto que solo lo concebimos en determinadas fechas y nada más?
      
         De acuerdo, soy una de las tantas en ese saco llamado: “Mírame, lo buena que soy”, haciendo adornos, decorando la casa por todos lados, planeando comidas y postres, además de los regalos que parecen ser el tema central de todo.  Sin duda alguna somos la especie más contradictoria que existe en este planeta. Hacemos daño con la escusa de ser necesario y lo hacemos con una sonrisa autocomplaciente. A la pregunta, ¿qué es la Navidad?, realmente no podemos dar una respuesta original o por lo menos sincera, tan ensayada está la frase que usaremos a continuación, que la decimos con todo y los signos de puntuación correspondientes.  Hoy me pregunto que es la Navidad y honestamente me respondo (en voz baja, por supuesto), no lo sé. ¿Qué significado debo darle?, ¿el religioso, el moderno, el comercial, o tal vez hay algún otro valor que yo desconozca?  Cavilando en los aspectos de mi vida personal, me doy cuenta de lo terriblemente malentendido que tengo el concepto general de la fecha; es una sensación de soledad y vacío a pesar de contar con una familia bien establecida. 
 
      Responder esta interrogante no es fácil, tanto dependerá de la educación recibida como del entorno particular de cada persona. Detrás de toda la algarabía que el esplendor general crea, hay muchos sentimientos, ausencias y sobre todo esperanza; me gusta pensar que al igual que con la Caja de Pandora nos queda la esperanza de una mejora en la vida de todos. Es por eso que en este artículo les envío mis mejores deseos de supervivencia, superación y sobre todo algo de felicidad. 


                                                           Un beso y Feliz Fecha








 

sábado, 9 de septiembre de 2023

UNA VIDA MÁGICA

La idea de ser lo que yo quiera...

 



 

       Nací en un hogar sencillo, en una época donde todavía los padres se imponían en la vida de los hijos y donde el respeto y el temor eran la manera en que todos entendían el mundo, al menos todos los que yo conocía (pocas personas en realidad a mis escasos años de vida). Al crecer nuestra situación familiar tuvo el mismo camino que las negociaciones diplomáticas entre indios y españoles durante la época de conquista y colonización americana. Años más tarde, ya como mujer adulta, graduada de la universidad en el 2011, me encontré frente a mi computador escudriñando sitios y blogs en la red cuando me topé con un blog llamado: "Las hadas y el Caldero, Escuela Invisible para Brujas". Ese fue mi primer contacto con la idea de ser una bruja. Desde entonces me he abocado a investigar, leer y aprender sobre la brujería y la magia como práctica en la vida real.

        Afortunadamente en la actualidad, existe una mayor abertura hacia el tema, no es que antes se desconociera, pero era mucho menos aceptado que hoy. Para la mayoría, los creyentes de estas ideas son tachados de supersticiosos, ingenuos y locos. Todavía existen los intolerantes, aquellos quienes no respetan el libre derecho de pensar y vivir como te plazca. 

       "El miedo y la ignorancia son las armas favoritas de quienes están en el poder para manipular a las masas, moviéndolas como rebaños en la dirección más conveniente para ellos". 

       En fin, desde el momento en que mi pantalla se abrió a este sitio, mi mente de igual manera se abrió a un mundo de ideas totalmente nuevo, lleno de imposibles que son posibles porque crees que lo son. Este nuevo mundo me permitió explorar con mayor detenimiento mis propias convicciones, mis propios límites y más importante mis propios tabús hacia muchos asuntos que por tradición me enseñaron de manera diferente. No hay gente equivocada o acertada en este tema, todo es cuestión de la percepción personal de la realidad y la vida.  

         Soy como lo llamarían ahora una bruja practicante, yo me refiero mi misma como una aprendiz independiente o una autodidacta solitaria. No voy a hablar sobre mi decepción personal de la religión, eso es tema para otro post, voy a confesar que me encantaría que toda esa fantasía y parafernalia de la cinematografía fuera una realidad, aunque no lo es, hay una cosa que tengo por cierta, la magia existe porque así lo quiero, porque creo que es posible.

             El artículo dice: La idea de ser lo que yo quiera, pues básicamente, me he dado el permiso de ser justamente eso, lo que yo quiera, voy a vivir Una Vida Mágica.


jueves, 7 de septiembre de 2023

¿QUÉ ES LA REALIDAD LITERARIA?

 

Entrevista a una Lectora Ficticia


 

 

     Inicio esta publicación con una entrevista muy particular, se trata de una Lectora Ficticia que se ha permitido compartir con este blog algunas ideas y opiniones muy personales sobre la Realidad Literaria que ella vive desde hace muchos años. 

     Empezamos definiendo el concepto sobre ¿qué es la Realidad Literaria? 

             Bien, podemos definir la como un mundo hecho a la medida particular de cada uno, que por supuesto se construye letra a letra usando sueños y pesadillas por igual como pegamento. Está conformado de todos los libros que la particular ha leído y que sigue leyendo porque este mundo está en permanente crecimiento. 

Puedes decirnos ¿Qué es leer para ti?

             Para la mayoría es un ejercicio intelectual, lo que explica porque hay tan pocos lectores en el mundo comparando la cantidad con la totalidad de las personas que lo habitamos. Para mí leer es respirar, comer y vivir, todo al mismo tiempo. Al ser una Lectora Ficticia yo también estoy formada del mismo material, por tanto, sin ese mundo creado por la literatura a mi alrededor yo misma no existiría. 

Si quisieras recomendar a alguien que debería leer, ¿qué le recomendarías?

         Yo le diría que debe iniciar con los clásicos griegos y latinos porque la literatura occidental nace en su mayoría de ellos, luego los clásicos orientales, porque el mundo literario también está compuesto de ellos y debe complementarse con mitología e historia en general, tanto la oriental como la occidental. La cultura mundial es total e incluye lo hecho por ambos lados del globo, sin uno de los dos está incompleta. 

Si desearas recomendar un libro, ¿Cuál recomendarías?

         Pues el que me haya gustado más hasta ese preciso momento. Y será diferente cada vez.

¿Qué tipo de libros te emocionan?

            Es complicado, son muchos los libros que me emocionan porque al leerlos causan algún efecto en mí, ya sea que me lancen en una dirección determinada o porque me han marcado en un momento específico de mi vida. Algunos me han hecho llorar y otros reír o sentir odio. Es la razón por la que son importantes porque me han hecho sentir. 

¿De dónde viene tu amor por los libros?

               Bueno viene de la época en que eran un refugio de la realidad física en la que vivía. 

¿Cuándo hablaste de libros que te han marcado en momentos específicos de tu vida a que libros te referías?

                Puedo nombrar por ejemplo Manchado, de Jorge Eduardo Rodríguez, un autor costarricense, creo que fue el primer gesto de bondad que mi padre tuvo conmigo, uno de los pocos en realidad. Me lo dio cuando tenía como siete años y fue el detonante para que yo me convirtiera en lectora. Luego en la adolescencia la situación familiar era de franca guerra campal, en el colegio nos pidieron leer dos libros, el primero era Cuentos de Angustias y Paisajes, era un libro muy bonito por las descripciones de los lugares, pero sumamente deprimente porque todas las historias eran de angustias y tragedias, el otro era Juan Salvador Gaviota de Richard Bach, era la historia de una gaviota que encuentra su camino a pesar de las otras gaviotas, incluso las impulsa a superarse con su ejemplo. Fue algo así como una inyección de positivismo que recuerdo y revivo cada vez que leo ese libro. En mi época adulta el Virus del Tulipán fue el primero intertemporal que leí y me encantó. 

Prefieres las versiones literarias o las cinematográficas de un libro.

        Una cosa es la experiencia de leer un libro y otra la adaptación al cine o la T.V. El libro te transmite muchas cosas, pero tu mente debe trabajar en ellas, eso es lo que más me gusta. Las adaptaciones fílmicas solo son un entretenimiento que apenas te deja usar la mente así que su valor literario es mucho menor, empezando porque la mayoría han sido cortadas y modificadas lo que las hace diferentes de la historia en papel. 

¿Qué entiendes tu por libro, como concepto en general?

      Los libros son el hogar de la mente, el patio de juegos de la imaginación y el alimento del alma. El libro te nutre y te transforma, no hay forma en que te leas un libro cualquiera y sigas siendo la persona de antes. Eso es imposible porque la lectura de cambia, te hace crecer y te madura. Un libro es una experiencia hecha de papel. 

¿Te consideras una persona cuerda, racional o una persona loca, extravagante, etc.?

       Puedo asegurarte que todo el que lee, escribe al menos un poco, por lo tanto, todo el que vive en un mundo hecho de libros está por fuerza un poco loco, porque vive dos realidades a la vez, la que vives y la que te inventas.

Para concluir, nos compartirías tu opinión personal sobre el tema

          La realidad literaria nos ayuda a soportar la dura realidad física, porque en esa realidad literaria las cosas son ideales, justas y perfectas. Todo lo contrario, a ese mundo tangible en el que vivimos. Solo en la realidad literaria el mundo es tal y como lo deseamos.

Entrevistadora: Gracias por tu tiempo y tus palabras, espero que nos volvamos a ver muy pronto. 

Lectora Ficticia: Gracias a ti, por tomarme en cuenta. Hasta la próxima.

 



 

lunes, 24 de julio de 2023

GRAFITI ¿UN ARTE URBANO O VANDALISMO?

El movimiento artístico de nuestro tiempo


          Sin duda alguna cada etapa de la humanidad ha tenido su movimiento característico en el arte, el cual es un reflejo de su visión temporal del mundo. Así tenemos el Renacimiento a partir del 1400, el Impresionismo desde 1865, el Surrealismo en 1917 por nombrar algunos ejemplos. El Graffiti se une a esta lista desde finales de los años 60´s, teniendo por supuesto exponentes y detractores como cualquier otro estilo artístico que se precia de serlo. Uno de ellos fue Jean Michel Basquiat (NY 1960- 1988)

 

 

       Hay una línea muy delgada entre el Grafiti Artístico y el Grafiti Vandalico, los segundos no pasan de manchas pintadas en cualquier muro disponible, los primeros en cambio son verdaderas obras de arte hechas con aerosol. El grafiti hace referencia a una modalidad de pintura libre, generalmente hecha de manera ilegal en espacios públicos y urbanos. Su finalidad es la de satirizar o criticar de manera publica, es en si un acto rebelde y revolucionario que usa el arte libre como medio de divulgación. Para muchos artistas esas paredes son lienzos perfectos para su trabajo hoy denominado Arte Callejero o Arte Urbano. 

      Iniciado en la antigua Roma, hoy en día este tipo de expresión artística es una parte esencial de la cultura de barrio; existen además muchas asociaciones y grupos que buscan promover espacios abiertos para embellecer la ciudad a través de este medio. No podemos obviar que el grafiti es una herramienta útil para la comunicación social sobre todo en las nuevas generaciones que incluso han llegado a desarrollar técnicas artísticas únicas en su elaboración. Tan apreciado es en estos días que en febrero del presente año Londres tuvo una muestra de 100 artistas del graffiti y el arte urbano, Venecia también tuvo su festival relacionado con el tema

        Además de sus características obvias como la de ser realizado en espacios denominados públicos, está el hecho de que tiene temporalidad determinada por la intemperie, la reutilización del espacio en una nueva pintura o la vida útil del muro donde esté presente.

Usos del grafiti en la moda 

        Esta tendencia se llama Graffiti Print, se mostró en enero de este año gracias a los relojes G-SHOCK que emplean este arte callejero bajo el concepto de Street Spirit. Además puedes encontrar el graffiti en otras prendas como ropa, carteras y zapatos. 

       Considerándolo de manera práctica, estas tendencias dan lugar a cambios sociales que traen nuevas formas de expresión para revalorizar y crear una identidad propia o de grupo, sin embargo la esencia de rebeldía e ilegalidad siguen presentes aunque de una manera más actual. La moda es un punto focal para los jóvenes, empleada frecuentemente como vehículo de expresión personal. El graffiti se ha adaptado y reinterpretado en los artículos de uso cotidiano. 

 

Nota:

       Sabían que hay paginas web que pueden crear un graffiti con una palabra o nombre. Si les llama la atención sigan el siguiente link como ejemplo https://www.graffiti-empire.com/graffiti-generator/

 

Arte Urbano, estrada a una tienda en San José, C.R


(Ya no existe)


 

 

Obra expuesta permanente mente en el Mall San pedro

 

LA NEBLINA

 TEXTO N. ° 5 Foto tomada de Internet. San José Costa Rica               En raras ocasiones la neblina viene a la ciudad, no le agrada la se...