Mostrando entradas con la etiqueta Editorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de junio de 2024

EL DECÁLOGO DEL PERFECTO CUENTISTA

Lo que se debe saber antes de escribir un cuento...

    

Imágenes tomadas de Internet

    

        Este decálogo lo encontré en una versión de bolsillo de la editorial Mestas Ediciones, el título en cuestión es Los Desterrados del autor Horacio Quiroga,  en su introducción el editor anota estos diez puntos que un buen cuentista, según el criterio del autor, debe seguir. Es necesario decir que para Horacio un cuento debe atraparte desde el inicio, despertando la curiosidad hasta llegar a un gran final, inesperado y en la medida de lo posible, de frases cortas.  Con la experiencia de la práctica, el cuento puede llegar a ser una joya literaria por derecho propio. Este decálogo reúne los fundamentos retóricos que un cuentista ha de tener en cuenta.


El Decálogo:

  1. Cree en el maestro.- Poe, Maupassant, Kipling, Chéjov, como en Dios mismo
  2. Cree que tu arte es una cima inaccesible. No sueñes en dominarla. Cuando puedas hacerlo lo conseguirás, sin saberlo tú mismo.
  3. Resiste cuanto puedas la imitación, pero imita si el influjo es demasiado fuerte. Más que cualquier otra cosa, el desarrollo de la personalidad es una larga paciencia
  4. Ten fe ciega no en tu capacidad para el triunfo, sino en el ardor con que lo deseas. Ama a tu arte como tu pareja, dándole todo tu corazón.
  5. No empieces a escribir sin saber desde la primera palabra adónde vas. En un cuento bien logrado, las tres primeras líneas tienen casi la misma importancia que las últimas.
  6. si quieres expresar con exactitud esta circunstancia: "desde el río soplaba un viento frío", no hay en lengua humana más palabras que las apuntadas para expresarlo
  7. No adjetives sin necesidad. Inútiles serán cuantas colas adhieras a un sustantivo débil. Si hallas el que es preciso, él solo tendrá un color incomparable. Pero hay que hallarlo.
  8. Toma los personajes de la mano y llévalos firmemente hasta el final, sin ver otra cosa que el camino que les trazaste. No te distraigas viendo tú lo que ellos no pueden o no les importa ver. No abuses del lector. Un cuento es una novela depurada de ripios. Ten eso por una verdad absoluta aunque no lo sea
  9. No escribas bajo el imperio de la emoción. Déjala morir y evócala luego. Si eres capaz entonces de revivirlo tal cual fue, has llegado en arte a la mitad del camino.
  10. No pienses en los amigos al escribir ni en la impresión que hará tu historia. Cuenta como si el relato no tuviera interés más que para el pequeño ambiente de tus personajes, de los que pudiste haber sido uno. No de otro modo se obtiene la vida en el cuento. 

 

      Realmente que tan vigente será este decálogo para las actuales generaciones lectoras es difícil de determinar, considerando que los leyentes contemporáneos buscan un tipo de ficción mucho más explícitamente violento. También hay que considerar a la gran mayoría de personas aficionadas a la versión cinematográfica. Sin embargo, las cualidades válidas para un relato de calidad aún mantienen las siguientes metas a lograr:

  • Ser Breve
  • Tener unidad 
  • Ser enérgico
  • Estar siempre en construcción 
  • Tener una narrativa limpia
  • Un final sorpresivo

        

        Los cuentos en sí han cambiado, han evolucionado para ajustarse a generaciones mileniales, automatizadas y tecnológicamente más desarrolladas que sus predecesoras. La fantasía se mantiene como fuente de inspiración para la narrativa del cuento, pero ya no es la inocente manera de los abuelos, cuando el lenguaje era más recatado, siempre había un adulto que protegía, heroico o sabio y los malos eran dragones, brujas, ogros, etc.  Hoy los niños buscan el terror, la agresividad, por supuesto los adultos son malos, a veces torpes, cobardes o desinteresados, un reflejo de la sociedad moderna en la que ellos crecen. En ambas etapas generacionales del cuento, los niños son el centro de atención, pero el abordaje de los hechos ha cambiado abismalmente. Hoy en día los personajes de esos cuentos no solo asustan, también lastiman.  

        El perfecto cuentista deberá tomar esto en cuenta, si desea que los cuentos que produzca tengan el efecto que espera en sus lectores cada día más críticos y exigentes.




lunes, 22 de abril de 2024

EL VALOR DE LOS LIBROS EN LA VIDA COTIDIANA

 


        Me gusta leer sobre las luchas de las grandes mentes del pasado, tal vez porque de algún modo mi vida a mi parecer monótona se llena de una luz especial cuando imagino que estuve allí. ¿Cómo  habría reaccionado yo en ese momento, qué habría hecho en su lugar? En el ir y venir de la aguja relojera voy asumiendo una identidad nueva cada vez que leo un libro distinto, entonces soy la heroína, el héroe o alguno de los villanos de la historia que tengo en mis manos. Siempre es alguien diferente, yo misma soy un personaje diferente cada vez. Dentro de mi sala, donde mi biblioteca cada vez más cargada de libros permanece, voy aconsejando, confabulando, haciendo y deshaciendo según me apetezca. Converso o discuto, río o lloro, no sé, no importa, mi mente se llena de pensamientos que no van a ningún lugar, que no cambiarán esa historia ni su final, verdaderamente no me importa, soy feliz sintiéndome parte de ella. 

        Es importante que en este punto hable un poco sobre la sobre posición de esa vida fantástica en la vida real: la primera me permite ser quien yo desee, verme e incluso poseer habilidades únicas; la segunda, por supuesto, es la real, la física, el ama de casa de casi cincuenta años que sentada frente a un ordenador fantasea con seres y misiones de otro mundo. 

        Si pensamos por un instante en el verdadero valor de los libros en la vida cotidiana de un hogar promedio, te diré que fuera de una buena distracción o como herramienta de estudio, su interés no suele ir más allá. Tristemente, la cantidad de personas que dedican al menos una hora del día a una lectura cualquiera es cada vez menor. Las amas de casa suelen preferir las novelas o el cine de acción, los hijos se van por los videojuegos y el padre por lo general (también hay mamás que son fanáticas futboleras), elegirán un partido aun cuando sea una repetición. La lectura como tal ya no es un hábito que se inculque, ni siquiera en los centros de estudio y el costo de mantener una biblioteca actualizada y personalizada les aseguro por experiencia propia es bastante restrictivo para muchos mortales, esto a pesar de las ediciones de bolsillo y las cuidadas ediciones comerciales que se venden a bajo costo en librerías y supermercados. Aun así, al revisar las estadísticas de la economía general nos encontramos con la sorpresa de estar ante uno de los mercados más abarrotados y competitivos que existe. 

        Es curioso que en la actualidad la cultura general pueda estar tan al alcance y al mismo tiempo haya dejado de ser lo que debía. Tenemos arte, pero con franca honestidad realmente no parece arte en lo absoluto, tenemos libros disponibles, sin embargo, su lectura no es capaz de enriquecernos como debería. Podemos acceder a las aulas de estudio, las grandes y pequeñas bibliotecas, las facilidades están. Tenemos todo para formar una civilización encauzada hacia un mejor futuro, pero cada vez más distante por el grado de burocracia y de corrupción que ha socavado como un cáncer cualquier buena oportunidad de mejoría.

                





lunes, 22 de enero de 2024

PORQUE ESCRIBIMOS

 Las razones de un escritor... ¿Las necesita?

 

     

       Por muchos años, escribir ha sido el medio por excelencia para expresar todas esas cosas que se me atoran en el corazón. Hoy escuchando un podcast titulado "Mientras no escribo", me he puesto a meditar en las razones para escribir, al menos las mías, francamente sin buscar ser grosera con nadie, considero que no las necesito. Por qué debería justificar la simple acción de plasmar en un medio físico o digital una idea, cita o cualquier otra cosa.  

        La escritura, como bien dice la grabación, me hace sentir bien, cumple con un propósito personal que para mí es vital. La escritura me permite purgar esos demonios que hablan sin parar en mi cabeza, libera esas ideas e historias que corren despavoridas sobre la hoja en limpio, tratando de llenarla con sus huellas. Cuando escribo el dolor se desvanece, la sensación de libertad y calma se hace más palpable. Cuando escribo puedo ser quien quiera, no importa, porque soy completamente libre. Aunque suena un poco extraño, cuando escribo me siento poderosa, única, invencible. Por qué entonces necesitaría justificarme de algún modo, no necesito hacerlo y no lo hago. 

        Al escribir esta nota, realmente no tenía una idea clara de lo que iba a colocar, simplemente quería golpear mi teclado con cualquier palabra, luego empecé a dibujar letras continuadas una tras otra, formando frases que unidas a otras llevan lo que lees ahora en tu monitor. Quiero escribir porque me gusta, me ha gustado siempre y mientras pueda hacerlo seguiré escribiendo. 



sábado, 20 de enero de 2024

PORQUE LEEMOS

 Cuánto recuerdas de lo que lees...

 

 


*Es un hecho comprobado que la lectura es el mejor medio para retrasar el deterioro neuronal*


            Esta pregunta me surge de una lectura que hice en Facebook, sobre un alumno que se cuestiona la razón de la lectura después de caer en cuenta que no recuerda la mayor parte de lo que ha leído. Meditando un poco en la respuesta más apropiada a dicha cuestión, estoy segura del valor real de la lectura en general. El propósito de la lectura no es quedarse en tu memoria, su propósito va más allá de eso. La lectura debe cambiar tu mentalidad, fortalecer tu capacidad de entendimiento del mundo y sustituir tu violencia innata por una conducta más sobria y asertiva dentro de tu entorno. La lectura libera tu mente de la negatividad, te permite discernir en cada situación según tus opciones presentes en ese momento determinado, escogiendo así el mejor camino posible. 

            La lectura constante abre miles de oportunidades de superación personal y económica, además modifica tu visión general de la vida. Una persona que lee aprende a comunicarse, a defenderse cuando es necesario, a contraatacar sin perder de vista la razón de ese ataque. Leer es el rasgo humano más determinante dentro de una civilización que avanza, una civilización con futuro. Leer es cultura. 

 


 

           




martes, 9 de enero de 2024

UN AGRADECIMIENTO AL AÑO QUE RECIÉN TERMINÓ

         


 

         El año 2023 ha terminado, fiestas y tiempo libre han dejado su lugar a nuevas jornadas, rutinas, obligaciones y proyectos. Como todos los demás, cada año hago una lista de propósitos por cumplir, pero, este año estoy decidida a completar cinco de los diez puntos anotados en ella como mínimo, de ahí que intencionalmente muchos de ellos lleven la palabra Concluir  justo al inicio. Además de esos puntos  hay cosas que deso aprender y alguna por iniciar. 

        Será que este año se hará posible colocar un Logrado junto a cada propósito. Bueno esa es mi intención, tal vez con algo de disciplina y empeño esto sea posible. 



 

       


jueves, 4 de enero de 2024

PRIMERA ENTRADA DEL AÑO

 Nuevos propósitos, nuevos comienzos




        Inicia el año, arrancando como generalmente lo hace, con listas de propósitos de año nuevo, retos literarios y nuevos proyectos personales. Como todos he dejado algunas cosas inconclusas el año anterior, espero terminarlas en este.  Por ahora voy a colocar aquí mis retos de lectura y escritura para este 2024, los iré publicando conforme los vaya cumpliendo mes a mes.






Los libros que he seleccionado son:

Enero: Juan Salvador Gaviota de Richard Bach, publicado originalmente en 1970

Febrero: Palabras como Espadas de Emily Dickinson

Marzo: El Guardian del Centeno de J:D: Salinger

Abril: Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer, escogido por mi marido

Mayo: Narrativa de Carmen Lyra, Relatos Escogidos

Junio: Historias de Shakespeare de la Biblioteca Araluce

Julio: Doce Cuentos Peregrinos de Gabriel García Márquez, ganador del nobel en 1982

Agosto: La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson

Septiembre: La Democracia de Costa Rica ante el siglo 21 de José Rovira Mas (en revisión)

Octubre: Mis confesiones de Máximo Gorki

Noviembre: El domador de pulgas de Max Jiménez

Diciembre: Canción de Navidad de Charles Dickens


viernes, 15 de diciembre de 2023

5 LINEAS EL RETO DE ESCRITURA DE ADELLA BRAC

 

 


 

        Para nadie es un secreto que los retos de escritura son definitivamente la mejor manera de ejercitar los conocimientos adquiridos durante el periodo escolar, al menos para los que tuvimos la suerte de asistir a la escuela. Hoy en día la tecnología y la IA han logrado sustituir en mucho la necesidad de escribir, tanto que sé de muchas personas que apenas recuerdan como juntar las letras, pedirles que traten de escribir un mensaje un tanto más complejo que una simple frase, es un verdadero desafío para ellos. Eso sin mencionar a los que convirtieron el uso de abreviaciones en un completo sistema de comunicación, no es crítica, cada quien hace o deshace según le plazca y no es problema para los que pertenecen a su creciente círculo de amigos digitales, pero para los que todavía vemos en las letras un arte eso nos va dejando básicamente anticuados. 

        Entonces los retos de escritura como el del blog de Adella Brac son una magnífica manera de ejercitar ese arte cada vez más desvencijado por el avance de ciencia. El reto consiste en un pequeño trozo de cinco líneas al mes usando tres palabras que la propia Adella nos proporciona. No es mucho, pero es un buen modo de ejercitar la coordinación entre la creatividad y el movimiento manual necesarios para crear el texto. Este año, en lugar de publicar por mes cada trozo, he decidido hacer una sola publicación en la que incluyo cada uno de ellos. Eso sí, al no iniciar desde enero, sino desde marzo, solo habrá diez textos este 2023. A continuación los dejo aquí junto con el link a su blog, por si se animan a participar también. 



Marzo de 2023


Palabras                Volumen                Miradas            Cuaderno


          Mara llevaba días mirando el volumen de papeles frente a ella, su escritorio parecía ceder ante el peso de tanto; sin embargo, lo que más tenía a Mara incómoda eran las miradas de todos, ¿qué era?, lástima, envidia, sin pensarlo mucho, abrió su cuaderno en la página en limpio que le quedaba, hizo un par de anotaciones y lo dejó sobre la pila más cercana a ella. Todo estaba hecho. 



Abril de 2023


Palabras                    Llamas                 Voces            Suceda


              Miraba el estante lleno de libros, cada vez que volteaba era un recuerdo de él, de su trabajo en la universidad, parecía que no había nada en el mundo más importante que eso, ni siquiera su propia hija. Las voces internas le gritaban “Vamos, haz que suceda”. Ella no lo pensó más, dejó caer el fósforo sobre el camino de combustible que había derramado. Las llamas hicieron el resto.



Mayo de 2023  


Palabras             Sistema                  Idiomas                   Libro


        Poco a poco el sistema computacional registraba las voces grabadas, cada libro era leído tanto por un hombre como por una mujer, completando un archivo de más de mil audiolibros en cincuenta idiomas distintos. El gran maestro miraba con orgullo como crecía su biblioteca electrónica, dejando atrás los ejemplares de papel reciclado, empastados e ilustrados que por su protección serían archivados en una sala especial. 



Junio de 2023


Palabras                     Figura       Lugar           Tiempo


               Los visitantes eran frecuentes en el planeta, inhóspito y volátil era un lugar peligroso para estar. En el poco tiempo de su estancia la figura etérea ya había estado en peligro al menos una docena de veces. Su prueba estaba a punto de terminar, regresaría a casa muy pronto para ser reconocido como uno más, un adulto, un guerrero por derecho, todos sus sueños se harían realidad. 



Julio de 2023


Palabras                                 Sentía                  Silla                   Tres


           A veces las buenas intenciones de las personas lo ahogaban, sentía como si el mundo entero lo mirara con lástima tras el evento que cambió su vida. Desde la silla al fondo de la oficina, la mujer de servicios infantiles manejaba tres versiones diferentes de la situación, él apenas podía respirar sentado en aquel espacio reducido por la cantidad de gente a su alrededor. ¿Dónde estaban sus padres?



Agosto de 2023


Palabras                          Duda                Desprenden               Menos


            Los montes azules desprenden sus vellos colores bajo el cielo rojizo del atardecer, como si bailaban una vieja danza ya muy ensayada. Siempre he tenido una duda sobre el efecto lumínico de este paisaje en particular, entre más lo admiro menos lo comprendo. Una voz resuena desde dentro de la cabaña, aun ronca por el sueño de la tarde, un cuerpo desnudo se me aproxima llamándome. Yo también estoy desnuda.



Septiembre de 2023 


Palabras                    Segundo         Vuestro            Periódico


           En el segundo que los periódicos salieron a la venta, todos los esfuerzos para detener el escándalo fueron inútiles. Vuestro mejor momento fue eclipsado por la nota amarillista de un político corrupto y una red de niños esclavos. Ese día no hubo una sola persona en la ciudad que no hablara del asunto, del partido político que nuevamente estaba en la mira de todos. Este era el tercer representante público atrapado.



Octubre de 2023


Palabras                 Casas            Años                 Desaparecen


             Las casas llevaban en ese lugar varios años, eran sencillas, construidas con un programa de gobierno que dio posibilidad de tener vivienda a muchas madres solas. Sus tiempos de gitanos sin rumbo desaparecen por completo cuando cada mano recibe una llave plateada con una cinta y en ella un número, el número que dará hogar a cada familia, con ese hogar viene la oportunidad de tener un futuro mejor. 



Noviembre de 2023  

 

Palabras               Puerta               Mañana              Lado


            Cada mañana la puerta de al lado se abría unos centímetros, lo suficiente para que una mano rugosa y velluda saliera a recoger el periódico que dejaba el chico de la bicicleta rosa. Durante el día apenas si había movimiento en el interior de la vivienda, pero en la noche la historia era distinta. Gruñidos, garras arañando la pared, aullidos cuando la luna era llena. Mi temor superaba mi curiosidad hasta que los hombres del hospital llegaron para llevarse a mi vecino, apenas cubierto por una piel falsa de lobo.

  

               

Diciembre de 2023


Palabras                        Instalación                  Temperaturas                Agua


            La instalación era un verdadero laberinto de tubos de colores, cada uno salía de la caja de servicio en el límite de la propiedad hasta llegar al sótano del edificio, luego se dividían en parejas según fuera su destino, rojo para el agua caliente, azul para el agua fría. Pero las temperaturas de la tubería verde y amarilla siempre fueron un misterio para quienes ponían atención. ¿Tal vez porque no era agua lo que transportaban?



Gracias Adella, por un año más de retos de escritura. 


Visita el link https://adellabrac.es/reto-5-lineas/







miércoles, 13 de septiembre de 2023

VOCES EN EL OLVIDO // LIBRO VIRTUAL

 


         Te invito a leer mi nuevo libro virtual, publicado en Wattpad. Una publicación epistolar que considero muy interesante.


 


Unas palabras de la autora 

 

         Desde la tumba un muerto sin nombre escribe cartas y mensajes a los vivos, en sus letras nos hace reflexionar sobre el tiempo tan corto en la vida y tan abundante en la muerte. ¿Será que escucharemos lo que tiene para decir? Esta colección de textos está basada en reflexiones sobre la vida, las acciones y decisiones que tomamos en los caminos que recorremos. No es que este muerto busque el perdón o la redención, inquietantemente solo quiere llenar el silencio que ahora lo ahoga. Para ello ha recurrido a una miscelánea de preguntas, explorando en sus propios recuerdos las acciones que ya no puede deshacer. En este vertedero de enunciados va llegando a conclusiones personales en destiempo para él, pero trascendentales  para quienes aún recorren la existencia.




jueves, 7 de septiembre de 2023

¿QUÉ ES LA REALIDAD LITERARIA?

 

Entrevista a una Lectora Ficticia


 

 

     Inicio esta publicación con una entrevista muy particular, se trata de una Lectora Ficticia que se ha permitido compartir con este blog algunas ideas y opiniones muy personales sobre la Realidad Literaria que ella vive desde hace muchos años. 

     Empezamos definiendo el concepto sobre ¿qué es la Realidad Literaria? 

             Bien, podemos definir la como un mundo hecho a la medida particular de cada uno, que por supuesto se construye letra a letra usando sueños y pesadillas por igual como pegamento. Está conformado de todos los libros que la particular ha leído y que sigue leyendo porque este mundo está en permanente crecimiento. 

Puedes decirnos ¿Qué es leer para ti?

             Para la mayoría es un ejercicio intelectual, lo que explica porque hay tan pocos lectores en el mundo comparando la cantidad con la totalidad de las personas que lo habitamos. Para mí leer es respirar, comer y vivir, todo al mismo tiempo. Al ser una Lectora Ficticia yo también estoy formada del mismo material, por tanto, sin ese mundo creado por la literatura a mi alrededor yo misma no existiría. 

Si quisieras recomendar a alguien que debería leer, ¿qué le recomendarías?

         Yo le diría que debe iniciar con los clásicos griegos y latinos porque la literatura occidental nace en su mayoría de ellos, luego los clásicos orientales, porque el mundo literario también está compuesto de ellos y debe complementarse con mitología e historia en general, tanto la oriental como la occidental. La cultura mundial es total e incluye lo hecho por ambos lados del globo, sin uno de los dos está incompleta. 

Si desearas recomendar un libro, ¿Cuál recomendarías?

         Pues el que me haya gustado más hasta ese preciso momento. Y será diferente cada vez.

¿Qué tipo de libros te emocionan?

            Es complicado, son muchos los libros que me emocionan porque al leerlos causan algún efecto en mí, ya sea que me lancen en una dirección determinada o porque me han marcado en un momento específico de mi vida. Algunos me han hecho llorar y otros reír o sentir odio. Es la razón por la que son importantes porque me han hecho sentir. 

¿De dónde viene tu amor por los libros?

               Bueno viene de la época en que eran un refugio de la realidad física en la que vivía. 

¿Cuándo hablaste de libros que te han marcado en momentos específicos de tu vida a que libros te referías?

                Puedo nombrar por ejemplo Manchado, de Jorge Eduardo Rodríguez, un autor costarricense, creo que fue el primer gesto de bondad que mi padre tuvo conmigo, uno de los pocos en realidad. Me lo dio cuando tenía como siete años y fue el detonante para que yo me convirtiera en lectora. Luego en la adolescencia la situación familiar era de franca guerra campal, en el colegio nos pidieron leer dos libros, el primero era Cuentos de Angustias y Paisajes, era un libro muy bonito por las descripciones de los lugares, pero sumamente deprimente porque todas las historias eran de angustias y tragedias, el otro era Juan Salvador Gaviota de Richard Bach, era la historia de una gaviota que encuentra su camino a pesar de las otras gaviotas, incluso las impulsa a superarse con su ejemplo. Fue algo así como una inyección de positivismo que recuerdo y revivo cada vez que leo ese libro. En mi época adulta el Virus del Tulipán fue el primero intertemporal que leí y me encantó. 

Prefieres las versiones literarias o las cinematográficas de un libro.

        Una cosa es la experiencia de leer un libro y otra la adaptación al cine o la T.V. El libro te transmite muchas cosas, pero tu mente debe trabajar en ellas, eso es lo que más me gusta. Las adaptaciones fílmicas solo son un entretenimiento que apenas te deja usar la mente así que su valor literario es mucho menor, empezando porque la mayoría han sido cortadas y modificadas lo que las hace diferentes de la historia en papel. 

¿Qué entiendes tu por libro, como concepto en general?

      Los libros son el hogar de la mente, el patio de juegos de la imaginación y el alimento del alma. El libro te nutre y te transforma, no hay forma en que te leas un libro cualquiera y sigas siendo la persona de antes. Eso es imposible porque la lectura de cambia, te hace crecer y te madura. Un libro es una experiencia hecha de papel. 

¿Te consideras una persona cuerda, racional o una persona loca, extravagante, etc.?

       Puedo asegurarte que todo el que lee, escribe al menos un poco, por lo tanto, todo el que vive en un mundo hecho de libros está por fuerza un poco loco, porque vive dos realidades a la vez, la que vives y la que te inventas.

Para concluir, nos compartirías tu opinión personal sobre el tema

          La realidad literaria nos ayuda a soportar la dura realidad física, porque en esa realidad literaria las cosas son ideales, justas y perfectas. Todo lo contrario, a ese mundo tangible en el que vivimos. Solo en la realidad literaria el mundo es tal y como lo deseamos.

Entrevistadora: Gracias por tu tiempo y tus palabras, espero que nos volvamos a ver muy pronto. 

Lectora Ficticia: Gracias a ti, por tomarme en cuenta. Hasta la próxima.

 



 

martes, 15 de agosto de 2023

APRENDER A AMARSE EN LA PRACTICA

 Sigue estos 5 pasos


         ¿Hiciste el ejercicio que te sugerí en el artículo anterior?, Estoy de acuerdo que decir y hacer son dos cosas en nada parecidas. Tener el valor aun en soledad de mirarte tal cual eres es algo difícil de conseguir, principalmente por el enorme tabú que rodea nuestra desnudez. Nos escudamos entonces en frases como "Yo me acepto como soy", sin embargo debemos preguntarnos si ¿realmente lo hacemos?... ¿verdaderamente nos aceptamos?..., entonces ¿porqué nos esforzamos tanto en ocultar nuestro verdadero yo, ¿porqué necesitamos de libros y gurús de auto ayuda?. Si nos aceptamos tal cuales, no deberíamos sentirnos satisfechos sin importar nuestras condiciones actuales de vida.


Paso # 1                           SER HONESTOS

             "Nadie nos pide  que nos confesemos o que demos explicaciones ante los demás, así pues al menos en lo privado algo de franqueza no nos matará". 

              Si quisiéramos ser  honestos solo deberíamos admitir que NO estamos bien, que necesitamos con urgencia cambiar algo de nosotros mismos, ese aspecto que nos ancla en nuestro estado actual de inconformidad. 

       El mayor problema aquí radica en el hábito de mentirnos compulsiva mente, como un acto reflejo que de tanto ensayarlo nos sale natural sin importar si la mentira es necesaria o no.  El porque tenemos un conflicto tan grande con la verdad es otro tema, lo relevante es que ahí está. Si podemos aceptar la verdad para nosotros mismos parte de ese conflicto interno desaparecerá. En mayor o menor medida la auto mentira nos lástima.

       

 Paso # 2              ENVEJECER CON AMABILIDAD

            Envejecer es el precio de vivir y la parte más difícil de aceptar, por supuesto también es inevitable sin importar todos nuestros esfuerzos valiendonos de cremas, dietas, ejercicios, cirugías y todo aquello que nos inventen o nos inventemos para evitarlo. Cuando entendemos el envejecimiento como el proceso ineludible que significa, dejamos de aferrarnos con tanta desesperación a esa etapa pasajera de nuestro viaje por el mundo. Todos estos esfuerzos por retener ese aspecto juvenil equivalen a dar patadas de ahogado enturbiando nuestro entorno interior y exterior. Somos nuestro peor enemigo.         

        Es un hecho que desvalorizamos por completo nuestro atributo más valioso: La experiencia. El tiempo vivido nos enseña a enfrentar la adversidad y el fracaso. Gracias a esa experiencia podemos predecir lo que va a suceder, adelantándonos en el  día a día. Puede que nuestra realidad sea horrible, que este llena de decepciones y eventos tristes o desafortunados, a pesar de ello hoy somos más fuertes que ayer. El infortunio no nos doblega tan fácilmente, ese es el auténtico valor  de la experiencia de vida. 

         Si es un hecho entonces es hora de dejar de luchar en su contra, en lugar de eso todos los esfuerzos deberían emplearse en mejorar el entorno que ocupamos, superar el déficit económico  y socio-afectivo. Si quieres hablar de auto conquista ese es el camino a seguir.


Paso # 3             

APRECIAR  LO QUE SE TIENE O CONSTRUIR ALGO MEJOR   

        Mira a tu alrededor, a pesar de la oscuridad hay algo de luz en forma de familia, de empleo, de amigos o de ambos. Busca esa cosa buena que tienes, eso que has logrado, ahora tienes tu motivación para seguir adelante. 

      Todos tenemos un algo o alguien o lugar que nos importa, que llamamos nuestro, si no existe es el momento de construirlo. Empieza definiendo que es lo que quieres, que es lo que te haría feliz para empezar a trabajar en ello. 


Paso # 4            VENCER LOS AUTO LIMITES


         Sin darnos cuenta nos auto limitamos, nos convencemos de no poder ir más allá, y ni si quiera lo intentamos estancándonos en la situación actual. Lo primero es eliminar esa idea para empezar a buscar nuevos horizontes por alcanzar. 

         Ya sea un limite económico, físico o emocional te aseguro que puede borrarse por completo, puede ser vencido y superado. Identifica ese límite y trabaja en el. 


Paso # 5             LLENA LOS ESPACIOS VACÍOS

         Busca una actividad que ocupe tu tiempo libre si lo tienes, mejor si dicha actividad te da ingresos extra. Hoy en día puedes crear una tienda en línea, ofrecer un servicio, en fin... tienes todo un mundo de posibilidades que apuesto no te has atrevido a ver. Por experiencia sé que algo bueno saldrá para ti.

      De aquí en adelante todo está en tus manos, ahora solo debes hacer.  




sábado, 5 de agosto de 2023

DESPIERTA... ¡ERES UNA DIOSA...!

Breve Resumen de mi lectura: El despertar de la Diosa por Antonina Canal


      He decidido hacer el análisis de esta lectura en partes, tratando de abarcar la mayor parte del libro que por cierto solo tiene 174 páginas en total. Realmente cuando lo compré en la sección de auto ayuda del supermercado lo hice en un impulso curioso, fue como si el ejemplar me llamara desde el estante y se echara de cabeza en mi canasta de compras. En fin, no es que esperara mucho de su contenido pero el titulo me llamo poderosamente la atención.  Al final de la serie de artículos les halaré de su autora, por ahora veremos solo el contenido de su libro, iniciando con esta primera entrega. 

 

Diosas ... El despertar


       << En el proceso de auto descubrimiento la mujer encuentra el valor oculto de su fuerza y la verdadera dignidad de sus atributos femeninos >>. 

       Este despertar se logra sólo cuando se tiene disciplina, convicción y autorespeto para poder ser guía en un camino ya transitado previamente en soledad. Mediante la introspección personal una mujer puede encontrar el crecimiento emocional y la sanación integral en cada una de sus facetas. 

 

1~ Aprender a Amarse en la teoría

" El amor verdadero empieza y termina en mi misma "

          Para llegar a ese entendimiento antes que nada debo aprender a honrarme como ser integral, es decir como una persona con dominio y control de si misma al enfrentar los desafíos propios  de la vida. Una mujer que se ama tiene claros su objetivos, sus metas y su misión de vida. Sabe porque debe hacer, actuando en consecuencia a ese pensamiento racional y lógico, dejando de lado cualquier conflicto emocional que la distraiga. Sin embargo saber que debes amarte no es lo mismo que hacerlo. Conocerte  sin mentiras ni máscaras es aceptar cada falla o defecto en el carácter y en tu personalidad en general, entendiendo esas imperfecciones como lo que son, el contrapeso en la balanza de tu vida.

       Mírate al espejo, hazlo cuando  estés sola, mírate observando esas marcas, esas estrías, esos royitos que cuelgan a los de tu torso, finalmente la celulitis que sobresale sin esfuerzo en tus muslos y glúteos. Mírate bien y acepta que ya no tenes 20, ni 30 años, posiblemente ya pasaste los 40 también; esa es una batalla que has superado hace tiempo sin darte cuenta.**

        Hoy necesitas entender tu propia misión personal, necesitas un rumbo, un nuevo destino personal que te lleve a una visión positiva de ti misma. No hablo de un viaje físico por montañas antiguas hacía templos místicos, me refiero a un reconocimiento interior, un recorrido mental en tus viejos recuerdos haciendo una limpieza emocional metafórica donde dejas de lado rencores, odios y malos tiempos. Tampoco te digo que los olvides, por experiencia propia sé que el perdón y el olvido son verbos totalmente distintos. Yo hablo de buscar en ti misma cada medo y conflicto pasados para entender porque tomaste algunas decisiones asimilando que con ellas cometiste errores que te marcaron internamente. 

        Para lograr un cambio positivo hay que lidiar con las sombras de tu pasado y apreciar el hecho de que gracias a ellas eres más fuerte. Si al mirar dentro de ti no te gusta lo que encentras es un buen momento para cambiar, así podrás hacer las cosas de manera diferente. Deja un poco de lado las teorías holísticas y de auto ayuda orientales, siéntate cómoda en algún sitio de tu casa donde puedas pensar, y analizar la esencia de tu camino y decidir si vale la pena continuar con tu manera de ser o es un buen momento para ser otra mujer. No necesitas gastar dinero. 

 

2~ Un contrato personal

      Un contrato es básicamente un acuerdo en el que cada parte se compromete a cumplir con una serie de condiciones. En este caso dicho contrato es de una sola persona: TU

       Para realizar este contrato contigo misma hay que preestablecer las condiciones a respetar, es necesario que sea lógico, concreto, racional y sobre todo práctico. Analiza cuales condiciones  son válidas, realizables en tu vida, cuales pueden llevarte por el camino personal que deseas. Esa tan proclamada paz interior si puede alcanzarse cuando te das cuenta de que sol necesitas construirla paso a paso. Inicia entendiendo que el cambio es gradual, lento. Toma ese auto análisis personal que hiciste para encontrar tus fallas , una a una trabaja sobre ellas, hasta hacerlas algo más pequeño y manejable. Fundamentalmente somos seres con errores, humanamente defectuosos. No se trata de eliminar del todo los defectos, solo hacerlos más tolerables de llevar. Enfocaté antes que nada en ti, como una casa que quieres remodelar. 

        No empiezas en el jardín cierto, inicias en el interior, la estructura, luego vas detallando hasta que esa casa se convierta en un lugar más agradable y actual. El jardín es el último sito en el cual trabajas, cuando llegas a este punto prácticamente sabes como va verse. 

           Lo que vas a definir y aceptar en el contrato puede ayudarte a cambiar tus defectos mejorando tu vida. Al realizarlo como un compromiso aceptas que no es un juego ni una broma ni una moda, es un acto importante, una herramienta bien empleada con la que vas a abrirte paso en infinidad de puertas (oportunidades) antes negadas.

Algunos puntos que puedes considerar:

  • Tener tiempo para ti misma
  • Aprender algo nuevo
  • Realizar alguna actividad física
       Es aconsejable que lo redactes de forma específica y lo tengas a mano; consúltalo cada vez que vallas a flaquear. 


 3~Lo Mutable de la inmutabilidad

       Suena bastante raro pero nada es tan permanente en nuestras vidas como el cambio. Las personas a nuestro alrededor, las cosas y nosotras mismas vamos por la vida mutando cada minuto transcurrido. La que soy ahora ya no existirá esta noche, mañana seré otra persona distinta también.

       Esos cambios son muy lentos, imperceptibles pero ahí están, así que por sanidad mental no te aferres a ninguna idea. Solo déjala madurar  y envejecer con dignidad, cuando ella deje de existir, otra estará en su lugar siguiendo el mismo trayecto que la anterior.


 

viernes, 28 de julio de 2023

LOS LIBROS EN CASA I

El arte de tener libros y cuidarlos apropiadamente

 


         A todos nos gusta que nos consideren personas de cultura y opinión, para muchos tener una biblioteca en casa puede dar la apariencia de ser personas instruidas, pero de nada sirve tener una biblioteca si no la atendemos adecuadamente. Una limpieza semanal, quincenal o mensual puede hacer la gran diferencia en su presentación de la misma cuando hay visitas en casa. En el siguiente video podemos ver algunos consejos sobre como atender este espacio, que actualmente puede ser bien considerado un lujo como lo era en los años anteriores al 1900.

 



LA NEBLINA

 TEXTO N. ° 5 Foto tomada de Internet. San José Costa Rica               En raras ocasiones la neblina viene a la ciudad, no le agrada la se...